Descubre los pasos necesarios para reducir las publicaciones no deseadas en tu investigación
La Configuración de Búsqueda es un paso necesario para recopilar y clasificar publicaciones e interacciones en las redes, que luego se pueden visualizar y analizar en otros módulos de la plataforma.
Una Configuración de Búsqueda exitosa garantiza la calidad de los datos recopilados, que posteriormente se estructuran con la ayuda de la Inteligencia Artificial de STILINGUE y se muestran en gráficos, paneles y informes personalizables.
Durante las etapas de configuración, es común recopilar lo que llamamos basura, es decir, datos que no forman parte del objetivo de tu investigación y, por lo tanto, no son relevantes para la recopilación.
Aquí tienes algunas sugerencias para evitar esta situación:
1. Realiza una investigación previa sobre el tema en Radar y Twitter
Antes de incluir términos en tu investigación, realiza una búsqueda en la herramienta Radar y en Twitter (directamente en la red social) e identifica los términos principales relacionados que aparecen en las publicaciones devueltas.
De esta manera, podrás seleccionar lo que no es interesante para ser recopilado y podrás negativizar los términos sin relevancia dentro de los Grupos.
2. Utiliza correctamente los operadores
En algunas situaciones, te encontrarás con términos amplios registrados en tu investigación y seguramente recopilarás publicaciones fuera de tu campo de análisis. En este caso, es válido dirigir la recopilación al contexto utilizando operadores que ayudan a establecer un límite en tu búsqueda, como el operador "contexto:". Otros operadores como "exactamente:", &&, entre otros, pueden utilizarse para refinar tu búsqueda.
3. Niega términos en el Contexto
Si notas términos que aparecen con frecuencia y que no están relacionados con tu investigación, puedes negar un término dentro del Contexto para evitar la recopilación de publicaciones sin relevancia para el análisis que deseas realizar.
Al negar el término en el Contexto, el sistema considerará toda la búsqueda, es decir, el término no deseado se omitirá en todos los Grupos de recopilación y Temas de clasificación.
4. Ten cuidado al activar el botón Monitorizar búsquedas en el Contexto
Con este botón activado, se recopilarán publicaciones que contengan los términos registrados en el área del Contexto, es decir, el Contexto tendrá la misma función que un Grupo. Estas publicaciones no se asociarán automáticamente a los Grupos de tu investigación, pero se pueden recuperar al aplicar un filtro por "Publicaciones no clasificadas" en el Filtro de Publicaciones.
También es importante señalar que esta opción puede traer un volumen de publicaciones mayor al esperado (y consumir espacio en tu plan contratado) si se incluye un término amplio en el Contexto, por ejemplo.
5. Cómo definir el Contexto
Para el Contexto de tu investigación, piensa en términos que deseas recopilar con tus Grupos, términos que se relacionan con tu objetivo de análisis y coloca la mayor variación de combinaciones posible: singular, plural, verbos en infinitivo, en otras conjugaciones o grafías que puedan tener más de una forma (correcta o incorrecta).
Al mismo tiempo, realiza búsquedas manuales en las redes sociales y utiliza también Radar para consultas en tiempo real. Puedes colocar los términos de tus Grupos al buscar directamente en las redes sociales y observar las publicaciones que se devuelven, si tienen sentido con tu investigación.
6. Cómo registrar tu marca
Es común que las marcas tengan nombres utilizados en la vida diaria y, al registrar ese nombre, muchas publicaciones irrelevantes se devuelvan. En este caso, algunas prácticas pueden ayudar a refinar la investigación:
- Utiliza el operador contexto vinculado al nombre de la marca.
- Considera posibles errores ortográficos.
- Utiliza artículos antes de la marca (Ejemplo: "la STILINGUE", "de la STILINGUE", "en la STILINGUE").
7. Utiliza la Visión General para encontrar términos no deseados
Algunos términos sin relevancia pueden volverse virales y traer basura a tu investigación. En este caso, lo ideal es siempre seguir en la "Visión General" cuáles son los principales términos recopilados y si son pertinentes con el contexto de tu marca. Si encuentras términos innecesarios, negatívalos en tu Configuración de Búsqueda.
En esta misma área, también puedes verificar quiénes son los mayores influyentes de tu investigación y si están alineados con tu marca.
8. Prohíbe usuarios para evitar spam
En algunos momentos, puedes encontrar usuarios que realizan muchas publicaciones en un corto período de tiempo (por ejemplo, bots) y que no son interesantes para el universo investigado, pero que han tenido sus publicaciones recopiladas debido a la forma en que se configuró la Búsqueda.
En este caso, tienes la opción de prohibir al autor de la publicación. Después de prohibido, la plataforma no recopilará más nada sobre este autor en cuestión, ya sea en Listening o en cualquier otro módulo de STILINGUE. Todas las publicaciones recopiladas del usuario prohibido se eliminarán.
Observación: al prohibir a un usuario de STILINGUE, las publicaciones de este usuario se eliminan de la investigación del cliente. Sin embargo, cuando este usuario prohibido menciona la página propietaria, los comentarios hechos en esta mención del usuario seguirán siendo recopilados porque, aunque la mención esté excluida por estar prohibida, permanece en la cola de recopilación durante 30 días y esto resulta en la recopilación de los comentarios en la mención.
La recopilación de los comentarios de esa mención que hizo el usuario prohibido se realiza hasta 30 días después de la mención (regla de recopilación que tenemos actualmente). Por lo tanto, en casos de clientes que tienen el objetivo de no recopilar comentarios en mención, este contorno de prohibir al usuario no funciona.
9. Recuerda: la Configuración de Búsqueda es un organismo vivo
Permanezca siempre atento a lo que los Grupos están recopilando y cómo los Temas están clasificando esas publicaciones. Evalúe los datos recopilados con frecuencia: es importante observar, al menos una vez por semana, cómo se está desarrollando su investigación para identificar, durante la recopilación, si hay mucho basura o si los datos presentados están dentro - o cerca - de los objetivos de la investigación. De esta manera, podrá negativizar/incluir términos, prohibir usuarios y mantenerse libre de datos no deseados.
Para obtener más información, acceda a la discusión sobre el tema en nuestra comunidad o los vídeos en nuestro canal. 😃