¿Sabías que todas las redes sociales tienen políticas de uso que incluyen la lucha contra el spam?
Cada plataforma aborda el spam de manera diferente, pero el punto común entre todas ellas es desalentar el envío masivo de mensajes idénticos o muy similares. Las sanciones para este tipo de envío de mensajes van desde la prohibición temporal de responder interacciones hasta el bloqueo de la cuenta utilizada.
¡Atención! Una publicación puede ser identificada como SPAM por la red social incluso si hay cambios en algunas palabras en el mensaje. Esta definición proviene de la propia API y se puede consultar a través de los links que se encuentran al final de esta guía. Por lo tanto, lo ideal es que el contenido de los mensajes (y no solo una palabra u otra) sea modificado.
A continuación, te explicamos cómo cada red aborda el spam:
Instagram e Facebook: contenidos, comentarios y mensajes repetitivos enviados en un corto período de tiempo.
Twitter: seguir/dejar de seguir numerosas cuentas en un corto período de tiempo; tweets y mensajes directos con links compartidos sin ningún comentario; contenidos, mensajes o menciones duplicadas, o significativamente similares.
YouTube: contenidos que "vendan" métricas de participación, como compartidos y "me gusta"; mensajes repetidos enviados en exceso.
Con esto en mente, aquí tienes algunos consejos para que tus mensajes se envíen en armonía con las políticas de estas plataformas:
1. Asegúrate de que tus mensajes se generen de forma exclusiva para cada usuario.
2. Evita el envío de mensajes masivos y en un corto período de tiempo. Hemos activado alertas para que estés al tanto del volumen de mensajes similares:
3. Mantente actualizado e infórmate sobre las políticas de cada red: Facebook, Instagram, Twitter o Youtube.
Para obtener más información, acceda a la discusión sobre el tema en nuestra comunidad o los vídeos en nuestro canal. 😃